Brian Rosenbolt & Roni Diament al aire 🔴
Storytelling: el poder de contar historias en marketing
📅

Storytelling: el poder de contar historias en marketing


Storytelling: el poder de contar historias en marketing

¿Por qué hay videos que no podés dejar de mirar, incluso si no conocés a la persona? ¿Por qué una marca que cuenta una historia conecta más que una que solo vende?

En palabras de Aldana Abadi (Fan del Marketing), la respuesta es simple:
“Somos todos chusmas.”

En este post te contamos por qué el storytelling funciona tan bien en marketing y cómo podés usarlo para generar contenido más efectivo, emocional y recordable.

¿Por qué el storytelling funciona?

Las historias captan nuestra atención de forma natural. Desde chicos, crecimos escuchando cuentos, anécdotas y relatos.
El storytelling activa emociones, genera empatía y nos ayuda a recordar mejor lo que vemos o escuchamos.

“Vos empezás a contar algo que te pasó en la calle, y aunque la otra persona no te conozca, quiere saber cómo termina”, dice Aldana.

Esto aplica tanto a creadores de contenido como a marcas: si contás una historia, tenés más chances de enganchar.

Todos somos chusmas (y eso está buenísimo)

Aldana lo explica sin vueltas: las personas somos curiosas por naturaleza. Queremos saber qué pasó, cómo termina, qué dijo el otro.
Es por eso que en TikTok se viralizan videos de gente que nadie conoce… solo porque cuentan algo interesante.

Ejemplo típico:

  • Parte 1: “No saben lo que me pasó con el delivery ayer…”
  • Vos: No sé quién sos, pero ahora NECESITO saberlo.

Y así, pasás al video 2, 3 y 4.

Ese comportamiento demuestra que el storytelling no necesita celebridad ni producción. Solo necesita una buena historia y un toque de emoción o curiosidad.

Cómo usar el storytelling en tu contenido

1. Empezá con una situación real o relatable

Algo que pueda haberle pasado a cualquiera o que genere intriga al instante.
Ej: “Una vez perdí un cliente por decir esta frase…”

2. Mostrá el conflicto (aunque sea pequeño)

Las buenas historias tienen un problema, una tensión o una expectativa.
Ej: “Pensé que me iban a felicitar… pero pasó todo lo contrario.”

3. Cerralo con un aprendizaje, reflexión o sorpresa

No hace falta dar una lección de vida. Con que dejes una idea clara o una emoción, el storytelling cumple su función.

4. Adaptalo al formato de cada red

Una historia que funciona en YouTube puede no funcionar en TikTok o LinkedIn.
Lo importante es que la esencia esté siempre presente: conectar a través de lo humano.

Mirá a Aldana explicarlo en su entrevista

En el episodio completo de Detrás del Puesto, Aldana Abadi cuenta cómo usa el storytelling en su estrategia de contenido, por qué funciona mejor que cualquier venta directa y cómo lo aplica incluso en campañas para marcas grandes.

🎧 Mirá la entrevista en YouTube

Conclusión: contar historias es más poderoso que vender

Vivimos en un mundo de scroll infinito. Las marcas y los creadores que logran hacer que alguien se quede mirando ya ganaron gran parte del partido.
Y para eso, nada funciona mejor que una buena historia.


📲 Escuchá el episodio completo en YouTube o Spotify y seguí Detrás del Puesto para conocer más ideas, entrevistas y aprendizajes del mundo laboral y creativo.