
El problema de las agencias de marketing hoy
El problema de las agencias de marketing hoy
¿Por qué tantas marcas dejan de trabajar con sus agencias a los pocos meses? ¿Por qué muchas campañas se sienten genéricas y desconectadas?
Según Aldana Abadi, más conocida como Fandel Marketing, hay un problema profundo en cómo muchas agencias entienden (o no) a las marcas que representan.
En este artículo, exploramos las causas de esa desconexión, cómo evitarla y qué se necesita para que una relación marca-agencia realmente funcione.
La desconexión que frustra a las marcas
Una queja habitual de los clientes es la siguiente:
“Arrancamos bien con la agencia, pero después las ideas no me representan, no me entienden, no conectan con lo que soy.”
Aldana lo explica claro: muchas veces el problema no es la agencia ni la marca, sino la falta de match humano entre los equipos.
“Es como ir al psicólogo y no conectar”
“Hay agencias que son buenísimas, pero si el ejecutivo de cuenta no conecta con la marca, la comunicación no fluye”, dice Aldana.
Esa falta de conexión genera campañas frías, fórmulas repetidas y decisiones tomadas “desde afuera”, sin entender realmente el producto ni al consumidor.
Las claves para una relación exitosa
1. Elegir marcas que te entusiasmen
Aldana es muy clara en esto: si no te entusiasma la marca, se nota.
“Hoy digo que no a marcas que no me representan. Aunque el producto no sea malo, si no me dan ganas de comunicarlo, prefiero no hacerlo.”
Este consejo también aplica a agencias: trabajar con marcas que realmente entusiasman mejora la creatividad, el compromiso y el resultado.
2. Evitar la mentalidad de fábrica de contenido
Uno de los mayores problemas es que muchas agencias están sobrecargadas de clientes y repiten fórmulas para ahorrar tiempo.
“Hay agencias que tienen la cabeza en 47 clientes a la vez. Así es muy difícil dedicarle el tiempo que cada marca necesita.”
La solución no es producir más rápido, sino trabajar más cerca, con foco y propósito.
3. Tener conversaciones incómodas (pero necesarias)
Cuando el cliente quiere algo que no va a funcionar (como poner el logo gigante al inicio del video), la agencia debe tener la confianza para decirlo.
“Muchos clientes quieren que el video empiece con su logo. Y yo les digo: ‘No te va a funcionar, rey’. Hay que generar intriga primero.”
La honestidad, combinada con datos y experiencia, es parte clave del vínculo agencia-cliente.
¿Hay agencias que lo están haciendo bien?
Sí, muchas. Pero tienen algo en común: no hacen copy-paste de fórmulas, sino que se involucran realmente con la marca, su historia y su comunidad.
En el episodio completo de Detrás del Puesto, Aldana comparte más ejemplos reales y reflexiones sobre este tema. También habla sobre cómo ella misma selecciona las marcas con las que trabaja, y por qué hoy se enfoca solo en proyectos donde siente una conexión auténtica.
🎧 Mirá la entrevista completa en YouTube
🎧 Escuchala en Spotify
Conclusión: menos clientes, más conexión
El marketing no es solo estrategia y performance. Es también empatía, intuición y energía.
Cuando una agencia conecta de verdad con una marca, las ideas fluyen, el mensaje impacta y el vínculo se fortalece.
💡 Si te interesa seguir aprendiendo sobre marketing real, creativo y humano, escuchá el episodio completo y seguí Detrás del Puesto en Spotify, YouTube o tu plataforma favorita.