Por qué tener haters es una buena señal
Por qué tener haters es una buena señal (y cómo usarlos a tu favor)
¿Te tiran hate en redes? ¿Te dicen que exagerás o que no sabés de lo que hablás? Felicitaciones: vas por buen camino. En el episodio de Detrás del Puesto, Beltrán Briones, CFO de estudio Kohon, explica por qué los haters son una señal de que tu contenido funciona y cómo usarlos para escalar.
Escuchá la entrevista completa en YouTube
Escuchala también en Spotify
El hate como síntoma de impacto
Cuando Beltrán empezó a subir contenido sobre real estate en TikTok desde la cuenta de estudio Kohon, los comentarios negativos no tardaron en llegar:
“Me bardeaban por todo. Que exageraba, que era mentira, que lavábamos guita. Y yo ahí entendí algo: si hay haters, hay gente mirando.”
Para él, el hate no es un problema, sino un indicador de atención. Y donde hay atención, hay potencial para crecer.
Por qué los haters te ayudan (aunque no lo quieran)
1. Aumentan el alcance
Cada comentario negativo es una señal para el algoritmo de que el video genera interacción. Cuantos más haters comenten, más se muestra el contenido a otras personas.
“El algoritmo no distingue entre amor y odio. Solo mide movimiento.”
2. Generan conversación
El contenido de Beltrán suele ser directo, con frases como:
“Si me das menos de 10% anual, no invierto.”
Eso despierta debate, correcciones, insultos… y también defensores.
“Aparece gente que me defiende en los comentarios. Se arma discusión. Y eso mantiene vivo el video.”
3. Validan que el mensaje es claro
Si el contenido genera reacción, es porque algo tocó. Un punto de dolor, una creencia, una duda. Eso es mejor que el silencio total.
El truco: que odien el tono, no el mensaje
Beltrán aprendió a jugar con eso: sube el volumen al personaje, pero no miente.
“Exagero el tono, lo hago provocador. Pero lo que digo es verdad. Ahí está la magia.”
Su estrategia es simple:
- Mensaje claro y real.
- Tono desafiante o disruptivo.
- Invitar al desacuerdo (pero no al error).
Esa fórmula lo llevó a que el TikTok de estudio Kohon sea hoy una de las fuentes de leads más potentes del real estate en Argentina.
Cómo responder (o no) a los haters
A veces, el silencio es la mejor respuesta
“Si te enganchás a discutir, perdés. Dejá que discutan entre ellos.”
Beltrán evita responder desde el ego. Su foco está en el mensaje, no en ganar debates.
Otras veces, podés capitalizar
Cuando una crítica es constructiva o divertida, la usa como trampolín para otro video. Así convierte el hate en contenido nuevo.
“A veces respondo con otro TikTok. Y ese explota también.”
Conclusión: el hate es combustible
En un mundo donde nadie presta atención, provocar reacción es una ventaja. El contenido que pasa desapercibido no convierte. El que genera charla (aunque sea polémica), vende, escala y posiciona.
La experiencia de Beltrán Briones con el contenido de estudio Kohon demuestra que los haters, lejos de ser un problema, son una prueba de que estás diciendo algo relevante.
🎧 Escuchá la entrevista completa
Si estás creando contenido y dudás de si estás yendo por el camino correcto, este episodio te va a cambiar la cabeza.
👉 Ver entrevista completa en YouTube
👉 Escuchar en Spotify
Seguí a Detrás del Puesto para más historias reales sobre negocios, contenido y personas que hacen ruido con lo que hacen.