¿La IA nos va a sacar el trabajo? Lo que se viene en el futuro laboral
La inteligencia artificial ya está transformando el mundo laboral. ¿Nos va a reemplazar o a potenciar? Exploramos escenarios futuros, casos concretos y consejos para profesionales.
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un tema futurista para convertirse en parte de nuestro día a día. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos en segundos, la IA está transformando la forma en que trabajamos. Pero esta transformación abre una pregunta inevitable: ¿nos va a sacar el trabajo o nos va a ayudar a crecer profesionalmente?
¿Nos va a reemplazar la IA?
El miedo a que las máquinas nos dejen sin empleo no es nuevo. Pasó en la Revolución Industrial y también cuando aparecieron las computadoras. Es verdad que la IA puede automatizar tareas repetitivas y operativas: procesar información, redactar reportes básicos, organizar datos, entre otras.
Pero hay algo que sigue siendo exclusivo de los humanos: la creatividad, la empatía, la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de liderar equipos. Más que una competencia, conviene verlo como una oportunidad: la IA se encarga de lo mecánico para que podamos enfocarnos en lo que realmente genera valor.
El valor de la capacitación y los casos concretos
Aunque la IA ya está presente en muchas compañías, todavía son pocas las que preparan a sus equipos para aprovecharla al máximo. Patricia Jebsen señala que solo un 5% de las empresas capacita activamente a su personal en el uso de estas herramientas, y en esos casos se logran mejoras significativas en procesos internos.
También recuerda lo que pasó en la Revolución Industrial: en ese momento muchos pensaban que las máquinas iban a dejar sin trabajo a las personas, pero lo que ocurrió fue distinto. Surgió el “rol de la máquina”, que permitió mejorar procesos, aumentar la productividad y crear nuevos tipos de empleo. Según Pato, con la IA estamos viviendo un proceso muy parecido.
Además de capacitar, otra clave está en cómo se integra la IA al negocio. Pablo Godoy, VP de Club Med, cuenta que la empresa la usa en múltiples frentes con un objetivo claro: que la venta y la atención al cliente sean mucho más rápidas y efectivas. Un ejemplo concreto es la implementación de un WhatsApp transaccional con IA detrás, que les permite dar respuestas inmediatas y personalizadas a los clientes, mejorando la experiencia y acelerando el proceso de compra.
Posibles escenarios de futuro
-
Escenario de sustitución parcial: algunas profesiones muy basadas en tareas repetitivas podrían desaparecer, pero surgirán nuevos roles vinculados a la gestión, interpretación y ética de la IA.
-
Escenario colaborativo: vamos a trabajar junto a la IA, potenciando nuestras habilidades. Un ejemplo claro son los equipos de marketing o recursos humanos que ya la usan para analizar tendencias o agilizar procesos de selección.
-
Escenario desigual: las empresas que inviertan en capacitación marcarán la diferencia, mientras que las que no lo hagan van a quedar rezagadas.
Entonces, ¿qué podemos hacer como profesionales?
El desafío no es competir contra la IA, sino aprender a convivir con ella. Cuanto más sepamos usarla como herramienta, más valiosos vamos a ser en el mercado laboral. La clave está en desarrollar habilidades humanas (liderazgo, pensamiento crítico, comunicación) al mismo tiempo que sumamos habilidades digitales.
Consejos para empezar hoy
-
Probá herramientas de IA en tu día a día: desde asistentes de escritura hasta generadores de imágenes o análisis de datos. Aunque sea con tareas simples, te va a dar confianza.
-
Capacitate de a poco: no hace falta hacer un máster. Hay cursos cortos, webinars y tutoriales gratuitos que te pueden dar una buena base.
-
No descuides lo humano: la IA es una herramienta, pero la empatía, la creatividad y la visión estratégica siguen siendo diferenciales 100% humanos.
-
Sé curioso y flexible: cuanto más abierto estés a experimentar, más rápido vas a encontrar formas de usar la IA a tu favor.
Escuchá los episodios del podcast
Si querés profundizar más, podés escuchar los episodios de nuestro podcast donde hablamos sobre IA: uno junto a Patricia Jebsen, donde profundizamos sobre el impacto en las empresas y en la vida profesional y otro con Pablo Godoy, donde cuenta cómo implementan IA en Club Med para mejorar ventas y atención al cliente.
https://www.youtube.com/@DetrasDelPuesto
En resumen: la IA no viene a sacarnos el trabajo, sino a transformarlo. La diferencia entre quedarnos afuera o aprovechar la ola depende de nuestra capacidad de adaptarnos, aprender y animarnos a usarla.