Brian Rosenbolt & Roni Diament al aire 🔴
Data driven vs. gut feeling: el equilibrio real en marketing
📅

Data driven vs. gut feeling: el equilibrio real en marketing


Data driven vs. gut feeling: el equilibrio real en marketing

¿Es mejor tomar decisiones con datos o con intuición? ¿Qué pasa cuando los números dicen una cosa, pero sentís otra?

En el episodio de Detrás del Puesto, Aldana Abadi, más conocida como @fandelmarketing, habló sobre uno de los dilemas más frecuentes en el mundo del marketing actual:
el equilibrio entre decisiones basadas en datos y aquellas guiadas por el instinto.

Spoiler: no hay que elegir uno. Hay que saber cuándo usar cada uno.

Por qué los datos son clave (pero no lo son todo)

En el mundo digital actual, tenemos acceso a métricas de todo tipo: vistas, clics, alcance, retención, CTR, conversiones.
Y sin duda, los datos ayudan a tomar mejores decisiones. Pero, como dice Fandel Marketing:

“Podés tener todos los datos del mundo… pero si no sabés interpretarlos o si no tenés sensibilidad con tu audiencia, no sirven.”

Aldana reconoce que los datos son fundamentales para medir impacto y optimizar contenido, pero también advierte que el exceso de data puede paralizar o matar ideas buenas si se usan mal.

¿Qué lugar ocupa el gut feeling en las decisiones de @fandelmarketing?

La intuición, para Aldana, no es magia ni humo. Es experiencia acumulada, sensibilidad con la audiencia y un instinto que se entrena.

“A veces subo un video que digo: ‘Esto no va a rendir según el algoritmo’… y termina siendo el más compartido. Porque conectó desde otro lugar.”

Ese tipo de decisiones no pueden preverse con una planilla. Pero @fandelmarketing sabe cuándo confiar en lo que siente porque conoce a su comunidad.

Cómo combinar data y gut feeling sin caer en extremos

1. Usá la data para entender patrones, no para reemplazar criterio

Los datos deben ayudarte a entender comportamientos y oportunidades, pero no reemplazan tu mirada.

“Si una story no tuvo tantas respuestas pero yo sentí que generó valor, la sigo haciendo. Porque no todo se mide en números.”

2. Validá tu intuición (pero no la ignores si no encaja)

Muchas veces, una idea “loca” que no encaja en el plan rinde mucho más que lo que decía el Excel.

“Me pasó mil veces: una idea que nadie bancaba termina siendo la que más conecta. Porque es humana.”

3. Escuchá a tu comunidad más allá de las métricas

Los comentarios, mensajes y charlas también son información. No están en el dashboard, pero son señales valiosas.

@fandelmarketing lo tiene claro:

“Alguien me manda un mensaje diciendo que tal video le hizo cambiar algo… eso vale más que 10 mil views.”

¿Qué pasa cuando chocan la data y el gut?

Aldana dice que la clave es entender el objetivo.

  • Si buscás performance: seguí los datos.
  • Si buscás conexión o construcción de marca: confiá en tu intuición.
  • Si podés balancear ambos: mejor todavía.

“No es uno o lo otro. Es saber cuándo aplicar cada uno.”

Escuchá la entrevista completa con @fandelmarketing

En este episodio de Detrás del Puesto, hablamos sobre este y muchos otros temas con Fandel Marketing: creatividad, comunidad, contenido, storytelling, algoritmos y marca personal.

🎧 Mirá la entrevista en YouTube
🎧 Escuchala en Spotify

Conclusión: no es data vs. gut. Es data + gut.

En un mundo lleno de métricas, la intuición sigue siendo una herramienta poderosa, sobre todo cuando está respaldada por experiencia y empatía.
Y como demuestra @fandelmarketing, las mejores decisiones muchas veces combinan ambos mundos:
lo que te dicen los números… y lo que te dice el corazón.


💡 Escuchá el episodio completo y seguí Detrás del Puesto en Spotify, YouTube o tu plataforma favorita para descubrir más ideas sobre marketing real, humano y creativo.