
La clave de los algoritmos en redes sociales
La clave de los algoritmos en redes sociales
¿Sentís que tus posteos no llegan a nadie? ¿Te preguntás por qué un video se vuelve viral y otro, con más trabajo detrás, no se ve?
La respuesta suele estar en una sola palabra: algoritmo.
En este artículo te contamos lo que aprendimos junto a Aldana Abadi, más conocida como Fandel Marketing, sobre cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales, cómo aprovecharlos a tu favor y qué tener en cuenta para generar contenido con mayor impacto.
¿Qué es un algoritmo y por qué importa?
En pocas palabras, el algoritmo es el sistema que decide qué contenido ve cada usuario en su feed, en función de múltiples variables: interacción, tiempo de visualización, uso de funcionalidades, frecuencia de publicación, entre otras.
Entender cómo funciona te permite jugar el juego con mejores reglas. No se trata de “hackear” el sistema, sino de entenderlo, adaptarse y aprovecharlo con estrategia.
Cómo funcionan los algoritmos en Instagram y TikTok
Instagram: funcionalidades, interacción y consistencia
Aldana explicó que Instagram prioriza el contenido que:
- Usa sus funcionalidades más nuevas (stickers, encuestas, templates de reels, etc).
- Genera interacción rápida (me gusta, comentarios, compartidos, guardados).
- Se crea y edita dentro de la app, o usando herramientas oficiales.
“Instagram quiere que aproveches lo nuevo. Si lanza una función, y vos la usás, probablemente te va a mostrar más”, contó Aldana.
Además, si usás recursos internos como filtros, gifs o stickers en las historias, también suma.
TikTok: atención inmediata y creatividad
En TikTok, el hook de los primeros 3 segundos es clave. Si no captás la atención al toque, el video muere.
TikTok también premia:
- Videos que generan watch time alto.
- Contenido que engancha emocionalmente (educa, entretiene o sorprende).
- Uso de sonidos en tendencia y hashtags bien segmentados.
“Si el video es bueno, va a funcionar, incluso si lo subís en cualquier horario. Si no lo es… no lo salva nadie”, dijo Aldana.
Tips para usar los algoritmos a tu favor
1. Usá todo lo que la plataforma te ofrece
Cada sticker, herramienta o feature nuevo es una señal para el algoritmo. Sé de los primeros en usarlo.
2. Pensá en tu audiencia (no en el algoritmo)
Aunque entender el sistema es importante, el foco debe estar en la audiencia. El algoritmo solo amplifica contenido que la gente realmente valora.
3. El contenido de calidad siempre gana
Un video bien hecho, que conecta con la emoción o la curiosidad, tiene más chances de tener buen desempeño. El algoritmo lo potencia… pero la audiencia lo valida.
4. Medí, ajustá y volvé a probar
No hay fórmulas mágicas. Probá distintos formatos, hooks, duraciones y mensajes. Analizá qué funcionó y por qué, y ajustá sobre eso.
¿Querés más tips como estos?
En el episodio completo de Detrás del Puesto con Aldana Abadi hablamos en profundidad sobre creatividad, marca personal, comunidad y mucho más.
Si te interesa mejorar tu estrategia de contenido y entender cómo piensan los algoritmos, este episodio es para vos.
🎧 Miralo completo → Entrevista a Fandel Marketing en YouTube
Conclusión: el algoritmo no es un enemigo
Los algoritmos no son un obstáculo. Son una herramienta poderosa para conectar con tu comunidad, si sabés cómo usarlos.
No hace falta ser un gurú técnico: con creatividad, constancia y empatía, podés hacer que tus ideas lleguen cada vez más lejos.
💡 Escuchá el episodio completo en YouTube o Spotify y seguí Detrás del Puesto para más historias, aprendizajes y consejos del mundo laboral y creativo.